Por mi experiencia en todos los años de práctica deportiva, el papel del entrenador es fundamental en determinados periodos deportivos. Ve más allá de lo que uno puede ver y es capaz de apreciar defectos en nuestra planificación, crear mejoras en nuestras sesiones de entrenamientos para incrementar nuestras prestaciones. Repasando algunas de las cuestiones que deben formar parte de un plan de entrenamiento personalizado de, para que éste sea totalmente provechoso para el deportista que apueste por él.
Cada vez son más los atletas que, por motivos de estancamiento, salud, desmotivación o falta de progresos acuden a un entrenador profesional para sacar lo mejor de sí mismos con una planificación que mime la intensidad a introducir en cada sesión y momento y persiga un desarrollo equilibrado.
No es lo mismo prepararse para correr un 10k, una maratón, un medio maratón o simplemente para mejorar la forma física. Cada objetivo demandará parámetros diferentes a la hora de afrontarlo.
También debería hablar de un concepto: realismo. El plan de entrenamiento personalizado debe partir de unas objetivos asumibles y alcanzables. Esto es, el entrenador tiene que estudiar nuestra situación y objetivos y en base a ello crear unas propuestas de mejora que nos permitan alcanzar unos retos que aunque difíciles, sean alcanzables. También ahí tendremos que poner de nuestra parte y estar dispuestos a saber que quizás algunos de nuestros deseos no son alcanzables, al menos no de forma inmediata, pero sí que podemos mejorar nuestros resultados, y hacerlo además de forma notoria.
También se debe tener en cuenta que lo que sirve para un atleta puede que no sea lo más adecuado para otro.
Para crear y poder ofrecer mis servicios, desearía tener una entrevista con ustedes, así exponer por ambas partes sus necesidades y mi posible ayuda.
Igualmente, es necesario que el atleta exponga los kilómetros que puede entrenar por semana y señale cuál ha sido su mejor crono conseguido hasta ese momento. De hecho, lo ideal sería que el entrenador pudiera realizar un análisis de los datos obtenidos a través de nuestro pulsómetro para ir preparando un plan de entreno acorde a los mismos. Intensidad de entrenamientoHabrá atletas que deseen una intensidad muy dura o dura en sus sesiones, y otros que quieran una intensidad más moderada o de mantenimiento, dedicada más a mejorar la calidad de nuestras sesiones que a incrementar el kilometraje durante nuestra preparación. Será un factor a tener también muy en cuenta. En este apartado cabría destacar, además, la importancia de destacar un día de la semana para un entreno más «activo» según las necesidades, y posibilidades, del corredor.
Finalmente vamos con un factor clave dentro de un plan de entrenamiento personalizado correcto. Es muy importante realizar una planificación de en cuántas semanas queremos llegar a unos resultados concretos, atendiendo, por supuesto, a los criterios del profesional que sabrá cuándo, y de qué manera, será posible alcanzar los mismos, pero nunca habrá que ir «a ciegas», sin un calendario definido y sin un día de comienzo y final.
Lo ideal es que tu plan semanal esté compuesto de ejercicios de carrera (rodajes, series, cambios ritmo) , fuerza, estiramientos, movilidad….etc.
Un pulsómetro GPS, es la única manera que tenemos los entrenadores online de controlar la sesión de nuestros deportistas. Marcándoles ritmos por pulsaciones y recibiendo después su feedback
El entrenador no desarrolla planes de entrenamiento en función de un objetivo (marca) sino con respecto a un objetivo(fecha). Siempre partiendo del estado de forma actual del deportista.
Desde ese punto de partida individual y a través de planes totalmente personalizados se intenta lograr el mayor rendimiento del deportista para la prueba que se elija. Ya sea una prueba concreta o un objetivo (perder peso, estar en forma…)
Es por ello que nunca se garantiza una marca, puesto que cada corredor evoluciona y se adapta al entrenamiento de una forma única y nunca es igual en diferentes individuos.
Plan de entrenamiento
Recibirá un plan de entrenamiento grupal o personal semana a semana según sus características. Este estará compuesto de ejercicios de carrera (rodajes, series, cambios ritmo) , fuerza, estiramientos, movilidad….etc.
Necesitarán pulsómetro para poder entrenar por rangos de pulsaciones que se ira marcando.
El horario lo marca el usuario en función de su disponibilidad. Los días de entrenamiento dependen del objetivo. Si es una maratón, mínimo van a ser 3 días a la semana y 4-5 meses de entrenamiento por ejemplo, dependiendo de tu estado de forma inicial