+34 627281504 +34 960078710 lifesport@lifesport.es

La Acupuntura en el deporte.

Durante los últimos años se ha incrementado el número de atletas occidentales que recurren al antiguo sistema oriental de la acupuntura para controlar el dolor y las lesiones mediante un tratamiento que no use drogas. La acupuntura es la forma más poderosa y refinada de acupresura. En vez de usar la presión de los dedos de la mano para estimular ciertos puntos corporales, utiliza las agujas.

Los mismos 365 puntos localizados en diversas zonas del cuerpo se utilizan en otras terapias, que usan calor, corrientes eléctricas o masajes.
A diferencia del masaje y la acupresura, la acupuntura la practican sólo los entrenados profesionales y con licencia. Los tratamientos duran unos 20 minutos y no son dolorosos — la mayoría de las personas aseguran que la aguja se siente como una picadura de mosquito-.
La acupuntura se recomienda en casos de dolor crónico o lesión grave. Reduce el dolor y la inflamación y acelera la curación. La estimulación de ciertos puntos favorece la producción de hormonas corporales, endorfinas y encefalinas, creando sentimientos de calma y relajación. La acupuntura parece regular también el equilibrio químico del organismo.
La acupuntura es una de las artes curativas orientales que se han puesto de moda en el mundo occidental como consecuencia de los intercambios culturales y la comunicación con la República Popular China. Antes de que se hubieran abierto las relaciones con este país, la mayoría de los médicos de occidente veían a la acupuntura con recelo. La consideraban como un arte esotérico y cuestionable, probablemente debido a que los canales energéticos de los meridianos corporales no tienen explicación en la ciencia médica occidental y porque la acupuntura se basa en una filosofía extraña. El taoísmo chino y su dualismo de las fuerzas del ying y el yang. Además, en muchos Estados de USA, los médicos no controlan la práctica de la acupuntura, lo que hace que la quiten importancia, al no haberse convertido en su dominio exclusivo.
El primer dato referente a la acupuntura data del año 2700 a de C. y aparecen en el Clásico Médico del Emperador Amarillo.
Las primeras noticias referidas a la acupuntura en Estados Unidos, salieron a la luz el día 2 de junio de 1952, en la revista Time, informando sobre una reunión de la Sociedad Internacional de Acupuntura, en París, donde se mencionaba el uso de las agujas para tratar a nadadores, ciclistas, golfistas e incluso caballos de carreras.
El periodista escribió: «Las noticias más curiosas referentes al uso de las agujas como instrumento de curación vinieron del presidente del congreso, el doctor Roger de la Fu-yé: “Afirmo —dijo— que la acupuntura, administrada de forma profesional antes de una prueba deportiva, incrementará el rendimiento de un campeón”».
Pero hasta dos décadas después no volvimos a oír nada sobre la acupuntura. En 1972, Sports lllustra-ted dedicó un artículo a la acupuntura para los atletas, infatuando el éxito en el tratamiento del dolor de espalda de los jugadores de rugby.
Sports lllustrated decía que la acupuntura «podría convertirse en el instrumento principal de la medicina deportiva en los Estados Unidos», algo que está empezando a suceder.
Muchos atletas profesionales se han pasado a la acupuntura para tratarse de sus lesiones deportivas, incluyendo al gran jugador de rugby, Román Gabriel, y a otros muchos astros de este duro deporte.
Un libro muy útil para entrenadores y médicos que ya estén familiarizados con la acupuntura es Hit Medicine, de Bob Flaws. Proporciona una información específica sobre el uso de técnicas relacionadas con la acupuntura para tratar lesiones deportivas y mejorar el rendimiento de los atletas.
Unos pocos acupuntores están explorando el uso de las agujas para potenciar el rendimiento deportivo. Se han conseguido resultados impresionantes estimulando ciertos puntos en las piernas un día antes de la competición. El «punto cero» del oído, usado por el doctor Whit Reeves, de Santa Mónica, con diversos atletas de pista, parece incrementar el rendimiento cuando se usa antes de competir.
Algunos resultados interesantes aparecieron cuando David J. Nickel, acupuntor certificado y doctor en Medicina Oriental, usó agujas en los Campeonatos Nacionales de Natación de 1984. Primero, utilizó el «test» muscular para descubrir debilidades y desequilibrios de los músculos. Presionando simplemente ciertos puntos solía restaurar el equilibrio muscular, pero cuando se necesitaba un tratamiento más fuerte, usaba agujas.
Estimular el punto de la base del cuello demostró tener validez en tratamientos de precompetición para enfatizar la energía y potenciar la coordinación motora. Gente que nunca había experimentado la acupuntura, se presentó voluntaria para recibir sus beneficios atléticos. Una mujer rompió ocho récords personales en los Campeonatos Americanos de Natación.

 

ELECTROACUPUNTURA

La Electro acupuntura es otra técnica usada en la Medicina Tradicional China. Es una variante de la acupuntura clásica, que combina el uso de las agujas con la estimulación eléctrica. Esta técnica utiliza las agujas de acupuntura como electrodos de contacto, los cuales emiten una micro descarga eléctrica de frecuencia controlada según la corriente en los puntos acupunturales de la zona a tratar.

Esta técnica ha desarrollado una serie de tratamientos enfocados tanto a trastornos neurológicos, circulatorios y traumatológicos como metabólicos entre otros, con resultados visibles a corto y medio plazo en la mayoría de los casos.

PROPÓSITOS PARA SU APLICACIÓN

De manera general, podemos decir que ambas se utilizan básicamente para los siguientes propósitos:

  1. a) Propósitos terapéuticos. b) Para potenciar efectos de la acupuntura manual en determinadas situaciones. c) Producción de efectos de tonificación o sedación. d) Como analgesia acupuntural general y en intervenciones quirúrgicas

RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS

Las recomendaciones terapéuticas para la electroacupuntura, independientemente del equipo utilizado, se basan en la frecuencia (Hz) e intensidad (mA) del estímulo.

  1. a) Baja frecuencia y alta intensidad, para tratar afecciones crónicas y dolor crónico. b) Alta frecuencia y baja intensidad, para tratar afecciones agudas y dolor agudo.

La Electroacupuntura posee un efecto analgésico superior a la acupuntura manual. Se ha utilizado en el preoperatorio para reducir los requerimientos de analgesia en el postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía del abdomen inferior, disminuyendo además las náuseas y el mareo. Ha sido más efectiva que la acupuntura manual para el tratamiento de la epicondilitis humeral. Por otro lado, la EA puede ser una terapia efectiva cuando se utiliza conjuntamente con los programas de rehabilitación en pacientes hemipléjicos.

EFECTOS DE LA ELECTROACUPUNTURA 

Como consecuencia de estos efectos generales, cuando se aplica una corriente eléctrica al organismo humano se producen los siguientes efectos

o Efectos primarios o fisico-químicos: Son dos principalmente, el efecto térmico, determinado por la anteriormente vista Ley de Joule; y el efecto químico: se produce una liberación de iones que se desplazan dando lugar a alteraciones en la permeabilidad de la membrana, variando la composición química de la estructura íntima de los tejidos.

o Efectos secundarios o fisiológicos: vasodilatación, analgesia y acción excitomotríz.

INDICACIONES

Corrientes diadinámicas: Contracción muscular y estímulo de la circulación, con lo cual tiene efecto beneficioso en áreas poco vascularizadas y en atrofias e hipotonías musculares; produce efecto analgésico en neuritis y neuralgias, mialgias, hematomas musculares y contusiones y traumatismos articulares.

TENS: Efecto analgésico en dolores de origen nervioso: radiculopatías, polineuropatías sensitivas, neuritis, artrosis, artritis, síndrome miofascial, cirugía abdominal, torácica y ortopédica e incluso, dolor dentario o dolores del parto.

Onda corta y Microonda: Procesos musculares y articulares, procesos respiratorios como la sinusitis.

Ultrasonidos: lesiones traumáticas de partes blandas, hemartros, retracciones y fibrosis músculo-tendinosas, epicondilitis, bursitis, capsulitas de hombro, tendinitis, fibrositis y puntos gatillo

CONTRAINDICACIONES DE LA ELECTROACUPUNTURA

Hay contraindicaciones con los implantes metálicos, lentes de contactos y Dispositivos intrauterinos. Pacientes con marcapasos y embarazadas.